Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 1929, Raúl Scalabrini Ortiz publicó en el diario El Mundo una columna diaria titulada Apuntes Porteños. La misma reemplazaba las Aguafuertes Porteñas de Roberto Arlt. Este trabajo de Scalabrini Ortiz se dedicaba a describir la vida en Buenos Aires: el viaje en ómnibus, los cafés, la viveza y la soledad porteña, los inmigrantes, son algunos de los temas que trató. En total durante los tres meses Scalabrini Ortiz publicó 54 columnas.En esta ponencia, se realizará una descripción de la columna Apuntes Porteños orientadaen buscar las señales que demuestren que ya en esta publicación Scalabrini Ortiz comenzaba a definir al hombre porteño como el prototipo del ser nacional. De esta manera, se plantea que dicha columna es un antecedente al libro El hombre que está solo y espera, publicado en 1931 y en el cual Scalabrini Ortiz define las características del ser nacional. Si bien El Hombre que está solo y espera no es una recopilación de la columna,las características y las descripciones planteadas en ellos son retomadas en el libro.