El presente trabajo se enmarca en un proyecto mayor que busca abordar el estudio de los grupos subalternos a partir de la reconstrucción de las experiencias y representaciones de los estratos inferiores de la sociedad (artesanos, labradores, pequeños comerciantes, peones, conchabados, mestizos, esclavos, pobres, migrantes, mujeres, marginados, excluidos) concibiéndolos como agentes activos y estructurantes de las relaciones sociales. En este marco, centramos nuestro análisis en las relaciones familiares y, principalmente, el objetivo de este trabajo es examinar las relaciones entre hermanos a fines del siglo XVIII en Buenos Aires, tratando de elucidar cómo fue el juego entre su ubicación social y los privilegios internos a la familia. La hipótesis principal es que la percepción de las relaciones dentro de la familia configura en parte la inserción dentro de los grupos sociales cercanos.