Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-04-22T18:12:50Z
dc.date.available 2020-04-22T18:12:50Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94032
dc.description.abstract En este trabajo se abordaremos, de manera general, el análisis del concepto de Pachamama, entendida o interpretada luego del colonialismo como "Madre Tierra", versión de los pueblos andinos luego especialmente re-apropiada y difundida por diversos movimientos ecologistas de América Latina. Si bien las reapropiaciones son heterogéneas y dependen de las condiciones socioculturales, históricas, políticas y económicas de cada país y/o región de América Latina, podemos sintetizar que se centran en la idea de una naturaleza femenina proveedora, respecto de la cual el ser humano se encuentra en relación de complementariedad. Si bien se puede enmarcar dentro de los debates por el Buen Vivir, el análisis de este tópico excede los propósitos del presente trabajo. No obstante, bajo una mirada crítica, haremos un aporte desde la perspectiva de género ya que este concepto es problemático principalmente por las implicancias del concepto de madre dentro de un sistema de dominación patriarcal y la función ideológico-pragmática que se proyecta sobre la naturaleza como forma de sometimiento -tanto de las mujeres como de ésta- bajo el rol de reproducción de la vida. Si deconstruimos la idea de "complementariedad" encontramos,de modo subyacente, el encubrimiento de distintos niveles de violencia y dominación.
dc.language es es
dc.publisher Prohistoria es
dc.subject Género es
dc.subject Mujeres es
dc.subject Violencia contra las mujeres es
dc.subject Feminismo es
dc.subject Ecología es
dc.subject Grupos étnicos es
dc.subject Aborígenes argentinos es
dc.subject Costumbres y tradiciones es
dc.subject Discriminación de género es
dc.subject Pachamama es
dc.subject Madre tierra es
dc.subject Ecofeminismo es
dc.subject Violencia es
dc.title Visibilización de la violencia contra la naturaleza a partir del análisis de su feminización: el problema de la reapropiación contemporánea de la Pachamama es
dc.type Libro es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm534 es
sedici.identifier.isbn 978-987-38-6423-0 es
sedici.creator.person Anzoátegui, Micaela es
sedici.creator.person Barba, Laura Alejandra es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.compiler Colanzi, Irma Cecilia es
sedici.contributor.compiler Femenías, María Luisa es
sedici.contributor.compiler Seoane, Viviana Isabel es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es
sedici.relation.bookTitle Violencia contra las mujeres, la subversión de los discursos es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)