Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-04-22T18:21:26Z
dc.date.available 2020-04-22T18:21:26Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94035
dc.description.abstract La polémica acerca de la racionalidad o irracionalidad de los animales se sostiene en toda la Modernidad bajo el debate acerca de "el alma de los brutos". Desde Descartes, los animales son concebidos como máquinas eficientes y perfectas, pero máquinas al fin: un mero cuerpo de cuyo comportamiento no puede inferirse la existencia de un alma o mente, ya que carecerían de lenguaje y de razón. Pero a la vez, se les niega, en cuanto cuerpo, la capacidad de sentir, haciendo depender a esta de condiciones racionales. En esa delgada distinción se trazan dos líneas: por un lado, la división humano/animal; por el otro, la relación mente/cuerpo. Así, el cuerpo humano en tanto mecanismo es lo único comparable a los animales y posiciona al hombre en conexión a lo animal y a la máquina, cuyo comportamiento también está determinado por las leyes de la ciencia. La distinción se condensa en el Cogito, ergo sum, que asigna realidad al hombre desde lo inmaterial a lo material. A continuación, veremos algunas cuestiones problemáticas del planteo cartesiano que sería necesario revisar si deseamos construir una visión integral de la corporalidad.
dc.format.extent 30-47 es
dc.language es es
dc.publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es
dc.relation.ispartof Libros de Cátedra es
dc.subject Mente es
dc.subject Cognición es
dc.subject Racionalismo es
dc.subject Animales es
dc.subject Cuerpo humano es
dc.subject Humano es
dc.subject Animal es
dc.subject Antropocentrismo es
dc.subject Descartes es
dc.subject Human es
dc.subject Animal es
dc.subject Anthropocentrism es
dc.subject Descartes es
dc.title El dualismo mente-cuerpo y la conceptualización humano-animal en el pensamiento cartesiano es
dc.type Libro es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm536 es
sedici.identifier.isbn 978-987-4127-66-2 es
sedici.creator.person Anzoátegui, Micaela es
sedici.subject.materias Filosofía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.compiler Campagnoli, Mabel Alicia es
sedici.contributor.compiler Ferrari, María Luján es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70107 es
sedici.relation.bookTitle Cuerpo, identidad, sujeto. Perspectivas filosóficas para pensar la corporalidad es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)