La disputa por el resultado del trabajo social es el conflicto inmanente a la sociedad capitalista. Una de sus formas de expresión es la compleja relación que existe entre la productividad laboral y los salarios reales. En este trabajo estudiamos ochenta años de historia argentina, intentando indagar en la dinámica de esa interacción. Proponemos una lectura que entiende la lucha de clase como elemento dinamizador de los procesos históricos y sociales. Mostramos cómo en la experiencia argentina los cambios violentos ocurridos en la distribución del trabajo social, reflejan las transformaciones en la correlación de fuerzas sociales y la dinámica del conflicto entre el trabajo y el capital.
Información general
Fecha de publicación:2004
Compilador:Boyer, R. | Neffa, Julio César
Idioma del documento:Español
Editorial:Miño y Dávila
Institución de origen:Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Facultad de Ciencias Económicas
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)