La presente tesis de grado ubicada dentro de la modalidad de intervención profesional-dúo aborda la caracterización socio-productiva de empleados rurales tratando de identificar su rol como productores familiares en establecimientos agropecuarios del paraje “La Viruta” partido de Punta Indio, con la finalidad de hacer visibles sus lógicas de producción. A partir de un enfoque enmarcado en la corriente cualitativa de la investigación social se utilizó como técnica de recolección de información la entrevista semi-estructurada siguiendo una base de preguntas “guía” previamente elaboradas. Mediante la sistematización y análisis crítico de los datos relevados en el trabajo de campo se desprende que la vida de estos actores está muy influenciada por la producción, ya que ésta es parte de su trabajo y de su cotidianeidad. Su familia es un pilar de importancia para la realización de actividades productivas propias, que junto con la participación y la ayuda de algunas entidades públicas del territorio hacen posible el camino para ser considerados, según su visión, como productores familiares. Son actores que se encuentran dentro del sistema agropecuario en gran número y muchas de sus lógicas y características son comunes con aquellos que sí son considerados de importancia dentro del territorio.