El presente trabajo reconstruye sintéticamente el contexto de análisis sobre el que se basa mi tesis doctoral denominada “Lecto-escritura de las significaciones del trabajo en la calle Nueva York de Berisso (1907-2019)”. La investigación comenzó en el año 2015 en el marco de una beca de investigación de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC) y tuvo como objetivo realizar un análisis sobre las significaciones del trabajo en la calle Nueva York recuperando los discursosde los actuales habitantes así como tambiénmateriales bibliográficos, testimonios de ex trabajadores y trabajadoras de los frigoríficos, discursos mediáticos y estatales y producciones académicas. En este marco, al realizar la sistematización de los antecedentes pude notar que no existía (ni existe)ninguna producción académica que reconstruyera la historia de la calle Nueva York como espacio laboral articulando los años en los que funcionaba la industria frigorífica en el territorio con el tiempo que transcurrió luego del cierre de los emprendimientos.
Esto resultó un problema importante en la investigación que derivó en un retraso en la producción ya que se hizo necesario incluir antes de la instancia analítica un momento de articulación de esos materialesque recuperarala evolución dela estructura productiva del territorioy diera cuenta del contexto de producción de los discursos a analizar. En este sentido, cabe destacar que entiendo que el contexto, en línea con lo quesostiene Stuart Hall, no es un periodo, tampoco es el fondo o marco, tal como se ha comprendido en otros campos de las ciencias sociales, sino que son las condiciones idóneas que posibilitan la existencia de algo (Grossberg 2006).