Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-04-24T16:40:39Z
dc.date.available 2020-04-24T16:40:39Z
dc.date.issued 2005
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94258
dc.description.abstract La teoría estándar asume que la dinámica del mercado de trabajo debe resolverse centralmente en ese mismo espacio. La desocupación, la informalidad laboral y los niveles de salarios, por ejemplo, son determinados en el ámbito de ese ‘mercado’ (Féli z y Pérez, 2004). Los enfoques más heterodoxos (básicamente, de raigambre keynesiana) proponen, por su parte, que el contexto macroeconómico es clave para la comprensión del desarrollo de aquellos procesos. Si embargo, si bien incorporan el papel de la dinámica económica global, tienden a olvidar la dinámica de los fenómenos de acumulación y las restricciones estructurales que la determinan. Nuestro trabajo apunta a aportar una lectura estructural de la dinámica del mercado de trabajo, pensando en particular en la aplicación al caso de Argentina. Retomando elementos del marxismo y el estructuralismo latinoamericano, proponemos algunas líneas de explicación estructural a la dinámica que ha tenido el mercado de trabajo argentino en las últimas décadas. Para esto pondremos énfasis en las restricciones que enfrenta la economía argentina por sus caracteres capitali sta, periférica, dependiente y desequilibrada. La presente discusión pretende tener como base de referencia la experiencia de Argentina aunque bien puede indicar rasgos más generales para el conjunto de los países de la periferia del mundo. es
dc.format.extent 65-88 es
dc.language es es
dc.publisher CEIL-PIETTE/CONICET es
dc.subject Economía política es
dc.subject Economía del trabajo es
dc.subject Mercado de trabajo es
dc.title Tendencias del mercado de trabajo en la economía periférica es
dc.type Libro es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm567 es
sedici.identifier.isbn 987-22634-0-X es
sedici.title.subtitle Algunas tesis para el caso de Argentina es
sedici.creator.person Féliz, Mariano es
sedici.creator.person Chena, Pablo Ignacio es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.subject.materias Economía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Económicas es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.compiler Neffa, Julio César es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es
sedici.relation.bookTitle Desequilibrios en el mercado de trabajo argentino: Los desafíos en la postconvertibilidad es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)