En este trabajo propongo una explicación del proceso de reformas en Argentina desde la “economía política” en su sentido más clásico. Así, intentaré mostrar el carácter clasista de las reformas encaradas, buscando discutir las causas de su implementación y la forma particular que asumieron en el país. Simultáneamente mostraré por qué el cambio en el modelo económico resultó un proceso de crecimiento desigual y “empobrecedor” y no, como prometían los promotores del neoliberalismo, un proceso virtuoso de “milagro económico”. ¿Qué podría ser más mágico en la interpretación de un fenómeno social que presentarlo como un “milagro”?