Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-04-27T15:54:20Z
dc.date.available 2020-04-27T15:54:20Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94370
dc.description.abstract El trabajo que aquí se presenta forma parte de un recorrido de indagación sobre la estructura de pensamiento chino en la actualidad. Pero este abordaje se inició de manera operativa analizando conceptos como el confucianismo, el tianxia y el sueño chino para ir pensándolos de manera articula en los tiempos que corren. Estas categorías antes mencionadas pueden ser leídas en el actual contexto geopolítico del gigante asiático. Las tres propuestas antes mencionadas tienen orígenes temporales diferentes. El confucionismo y el tianxia responden a temporalidades pasadas y el sueño chino nace como un nuevo emergente discursivo impulsado por Xi Jinping. Lo que podemos identificar en común entre ellas, es la capacidad extraterritorial y la búsqueda de materializarse a través de la escala global. En este sentido, propuestas culturales autóctonas de china empiezan a tener peso tanto en los discursos de los funcionarios del Partido Comunista Chino (PCCh), como así también en la política exterior. La propuesta de esta ponencia es recopilar algunas indagaciones expuestas en diferentes jornadas y artículos científicos para poder analizar estos postulados. Para ello se propondrá a la Nueva Ruta de la Seda China como posible plataforma representativa de esta estructura de pensamiento. Consideramos a priori que es importante intentar comprender la política exterior de China, acercándonos a su forma de pensamiento que no se puede leer desde espacios dicotómicos, sino de manera articulada donde lo tradicional y lo moderno no estarían buscando deslegitimarse (algo común en territorios que han sido ex colonial occidentales) sino que se reinterpretan de manera selectiva y situada. es
dc.language es es
dc.subject China es
dc.subject Ruta de la seda es
dc.subject Pensamiento chino es
dc.title Una aproximación geopolítica de China a partir de su matriz cultural: el caso de la Nueva Ruta de la Seda es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1803-1 es
sedici.creator.person Margueliche, Juan Cruz Ramón es
sedici.description.note Eje temático 2: Territorialidad, sujetos colectivos, procesos de resistencia y organización. es
sedici.description.note Grupo de trabajo 12: Cuestión social, movimientos sociales y geopolítica. es
sedici.subject.materias Trabajo Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Trabajo Social es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
sedici.date.exposure 2019-09
sedici.relation.event XI Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional: "Disputas por el Estado, la democracia y las políticas públicas. Concentración de la riqueza y poder popular" (La Plata, septiembre de 2019). es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)