Durante el desarrollo de software, la arquitectura del sistema y su documentación son factores importantes para el éxito del proyecto, ya que esto permite capturar la estructura de alto nivel del sistema y las decisiones de diseño clave para satisfacer los intereses de los stakeholders del proyecto. Además de servir como repositorio del conocimiento arquitectónico para la organización, el Documento de Arquitecturas, o SAD, debe organizarse en función de sus lectores, es decir, los stakeholders.
Los documentadores generalmente enfrentan distintos desafíos que condicionan sus tareas, tales como: organizar el SAD, satisfacer las necesidades de información de los principales stakeholders (bajo tiempos de entrega ajustados), evitar documentar con demasiado detalle, y mantener el contenido actualizado.
Para tratar estos problemas, en este trabajo se presenta una herramienta que asiste al documentador en la planificación de la documentación de arquitecturas en un marco iterativo e incremental de desarrollo. Se toma como base el método Views & Beyond para la construcción de SADs. Un aspecto novedoso del trabajo es la planificación de tareas de documentación, que se formula como un problema de optimización donde el objetivo es maximizar la satisfacción de los stakeholders sobre el SAD considerando restricciones de costo y consistencia.