Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-05-04T16:47:08Z
dc.date.available 2020-05-04T16:47:08Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94822
dc.description.abstract En las últimas décadas la ingeniería sísmica ha desarrollado nuevas estrategias para controlar y reducir el daño en los edificios debido a la ocurrencia de fuertes terremotos; entre ellas se encuentra el aislamiento sísmico de base. En las proximidades de las fallas sismogénicas se pueden presentar efectos de directividad de la ruptura que arroja registros tipo pulsos de gran poder destructivo. Estos registros se caracterizan por contener pulsos de velocidad de larga duración y gran amplitud que llevan a las estructuras a grandes deformaciones y les exige disipar gran cantidad de energía en poco tiempo. El presente trabajo presenta un procedimiento para un diseño preliminar de estructuras con aislamiento sísmico que se emplacen en las cercanías de fallas sismogénicas que puedan generar registros tipo pulso. El procedimiento se basa en la correlación obtenida entre los parámetros de los pulsos de velocidad de registros impulsivos y la respuesta estructural de edificios con aislamiento sísmico de base en término del cortante en la base. A partir de la magnitud sísmica y la distancia de la construcción a la fuente sísmica, se determinan las características del pulso de velocidad esperado; con dichos parámetros más el período de la estructura con aislamiento sísmico es posible determinar el cortante en la base para el diseño preliminar del sistema de aislamiento. La aplicación de la metodología conduce al trazado de curvas con formato de espectros entre la respuesta estructural y los parámetros que caracterizan al terremoto tipo pulso. Se concluye que el procedimiento presentado resulta sencillo, fácil de aplicar y arroja resultados aceptables para el fin propuesto y para un diseño preliminar de los dispositivos de aislamiento en términos de corte basal. es
dc.format.extent 701-712 es
dc.language es es
dc.subject Aislamiento Sísmico es
dc.subject Terremoto tipo pulso es
dc.subject Respuesta estructural es
dc.subject Protección sísmica es
dc.title Demanda sísmica en edificios con aislamiento sísmico próximos a fallas sismogénicas considerando parámetros que caracterizan a los terremotos es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5294 es
sedici.identifier.issn 2591-3522 es
sedici.creator.person Tornello, Miguel E. es
sedici.creator.person Frau, Carlos D. es
sedici.creator.person Gioacchini, Gustavo es
sedici.description.note Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV, no. 13 es
sedici.subject.materias Ingeniería es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ingeniería es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2017-11
sedici.relation.event XXIII Congreso de Métodos Numéricos y sus Aplicaciones (ENIEF) (La Plata, noviembre 2017) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)