Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-05-05T14:54:02Z
dc.date.available 2020-05-05T14:54:02Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94942
dc.description.abstract El siguiente trabajo presenta algunas aproximaciones respecto de utilización de la técnica de observación en el estudio de fenómenos en contextos colectivos. Con esto me refiero principalmente a poblaciones de estudio que se constituyen en objeto de nuestra investigación y que se presentan para el análisis como grupos, colectivos y/u organizaciones que pretenden ser observables como un conjunto y no como sujetos particulares. Esta primera definición es aproximada, conteniendo este trabajo parte de las discusiones necesarias para poder conceptualizar estas situaciones de observación. Observar este tipo de contextos significa ante todo poder captar y registrar, acciones, interacciones y prácticas que representan a un sujeto colectivo en su integralidad. La riqueza de la observación consiste aquí en una mirada ampliada por la dinámica misma de los grupos y/o organizaciones. Cabe aclarar que me referiré en todo momento a estudios con metodologías cualitativas. Este análisis lo desarrollo a partir de una experiencia de campo referida específicamente fenómenos de organización colectiva. En esta investigación en la que en un principio la entrevista semi-estructurada se anticipaba como la técnica que me daría la mayor riqueza de información, la observación se impuso inquietantemente. La observación no es solo una técnica sino es principalmente una habilidad que todo investigador desarrolla ya sea como actividad práctica o analítica. Por lo tanto antes de reflexionar sobre su uso como herramienta de recolección de información traigo a colación algunas discusiones teórico/epistemológicas que aún considero necesarias. Posteriormente desarrollo las potencialidades de la técnica para el estudio en contextos colectivos. es
dc.language es es
dc.subject Observación es
dc.subject Contextos colectivos es
dc.title La observación como herramienta de recolección de información: el desafío de observar en contextos de fenómenos colectivos es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1803-1 es
sedici.creator.person Herrero, Vanesa es
sedici.description.note Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión. es
sedici.description.note Grupo de trabajo 20: Metodología de la investigación y Trabajo Social. es
sedici.subject.materias Trabajo Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Trabajo Social es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
sedici.date.exposure 2019-09
sedici.relation.event XI Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional: "Disputas por el Estado, la democracia y las políticas públicas. Concentración de la riqueza y poder popular" (La Plata, septiembre de 2019). es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)