La mayor parte de los estudios sobre la prisión existentes en nuestro país se centran en estudiar la función política otorgada a las prisiones (como depósito y contención de las clases populares) o la violación de derechos humanos que se ejerce allí adentro (Informes Anuales CELS, de 2007 a 2015; Informes Anuales CPM, de 2004/05 a 2015 ). En los últimos años, estas organizaciones comenzaron a indagar acerca de los dispositivos de gobernabilidad carcelaria en Argentina. Dentro de esta perspectiva, se concibe la gobernabilidad carcelaria como "táctica y estratégica" enteramente racional y compuesta en su totalidad por mecanismos coercitivos y violentos (Daroqui, 2014)