Los factores externos al funcionamiento del bloque generan impactos de diversa índole: comerciales, institucionales, normativos, sociales. Uno de los aspectos afectados son los flujos migratorios, dado que sus procedencias varían de acuerdo a diversas circunstancias que impulsan a los migrantes a elegir nuevos destinos. Por lo tanto, los movimientos migratorios que se dan a nivel Mercosur puede provenir de ciudadanos del bloque o de países no miembros, incluso extra-continentales, como China o África. Se plantea el problema de los derechos que se reconocen a los ciudadanos del bloque frente a aquellos otorgados a los migrantes extra-Mercosur, con la argumentación de configurarse un caso de semiciudadanía o ciudadanías de segunda clase. Durante la investigación en curso se tomaron distintos casos en los que se presenta la incidencia, a nivel migratorio, de factores externos al bloque. Por un lado, Venezuela, estado miembro actualmente suspendido cuyos nacionales se están asentando en otros países de la región debido a la actual crisis que azota al país. Por otro lado, se toma el caso de los migrantes africanos (senegaleses) y chinos quienes también eligen nuestro país como destino. Se observa que a estos migrantes también se les reconocen derechos en determinados ámbitos en respuesta a sus reclamos.