Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-05-05T16:10:27Z
dc.date.available 2020-05-05T16:10:27Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94983
dc.description.abstract El grado de madurez alcanzado por la Mecánica de Fluidos Computacional, o Computational Fluid Dynamic por sus siglas en inglés (CFD), hace que sea una herramienta cada vez más utilizada en el diseño por los ingenieros. Luego, su incorporación como herramienta de trabajo es cada vez más importante y necesaria en los planes de enseñanza dentro de las carreras de grado en el ámbito de la ingeniería. El presente trabajo, tiene como finalidad el ir incorporando el uso de CFD para mejorar el dictado de la Cátedra de Mecánica de los Fluidos y Máquinas Fluidodinámicas dentro de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza (UTN/FRM). El objetivo de este trabajo es aplicar la CFD a la resolución y visualización de flujos compresibles en toberas convergentes y convergentes-divergentes, obteniéndose curvas para la variación de la presión y el caudal másico dentro de la tobera. Se muestra también el patrón de flujo en su interior, el fenómeno de bloqueo del flujo y la onda de choque normal que aparece, a medida que se cambian las condiciones de operación de la tobera. Mediante la comparación de resultados obtenidos mediante las expresiones analíticas desarrolladas durante el dictado de la Asignatura y las soluciones CFD para el fenómeno de bloqueo, el campo de presiones y el número de Mach, se consigue que los desarrollos teóricos relacionados con estos temas tengan su contraparte computacional permitiendo al estudiante valorar las posibilidades que la CFD ofrece. Como conclusión se muestra que la CFD es muy útil para mostrar a los estudiantes fenomenología relacionada con flujos complejos y que les permita una mejor comprensión de los fenómenos estudiados. La posibilidad de su uso como herramienta para el análisis de la compleja fenomenología que presenta este tipo de flujos, posibilitando representaciones visuales de detalle del flujo, son de gran interés y motivantes para el estudiante, y más teniendo en cuenta el elevado costo que estas representaciones tendrían si se hicieran mediante técnicas experimentales, técnicas que muchas veces no están al alcance de los actuales presupuestos destinados a la educación superior. es
dc.format.extent 755-770 es
dc.language es es
dc.subject Flujo Compresible es
dc.subject Toberas es
dc.subject Enseñanza es
dc.subject Métodos Numéricos es
dc.subject CFD es
dc.title Aplicación de la mecánica de fluidos computacional como complemento de enseñanza en la universidad: estudio de flujos compresibles es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5298 es
sedici.identifier.issn 2591-3522 es
sedici.creator.person Rolny, Rodrigo es
sedici.creator.person Mancuso, Francisco es
sedici.creator.person Coussirat, Miguel es
sedici.description.note Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV, no.14 es
sedici.subject.materias Ingeniería es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ingeniería es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2017-11
sedici.relation.event XXIII Congreso de Métodos Numéricos y sus Aplicaciones (ENIEF) (La Plata, noviembre 2017) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)