El presente trabajo fue desarrollado por las diferentes bibliotecas de la UNLP como parte del Equipo de Trabajo Interbibliotecario ETI-Accesibilidad y la Comisión Universitaria sobre Discapacidad (CUD) de la UNLP
La producción de este documento ha sido posible debido al ejercicio de recuperar el trabajo sostenido en estos años en diálogo con los/as estudiantes, docentes y bibliotecaria/os. A partir de esto, vemos en este documento, la posibilidad de sistematizar las intervenciones, pudiendo además trascender la individualidad.
Trabajar en brindar apoyos y construir accesibilidad para estudiantes en situación de discapacidad invita a cuestionar, para quienes estamos diseñando las prácticas educativas, ¿todos/as los/as estudiantes acceden de la misma manera al conocimiento?
El acceso a la educación universitaria es un derecho, por ello nos vemos en la tarea de visibilizar las diferentes formas que existen en la actualidad de transitar las trayectorias educativas, lo cual implica a su vez, repensar en quién está pensando el docente como destinatario de sus clases para que puedan contar con los apoyos.
Será de relevancia poder conocer si los estudiantes cuentan con las herramientas y/o dispositivos (celular, computadora, conectividad, etc.) para poder brindar un servicio óptimo desde las bibliotecas.