Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-05-07T12:22:03Z
dc.date.available 2020-05-07T12:22:03Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95211
dc.description.abstract Este trabajo es un esbozo parcial de una investigación de tesis doctoral que se propone analizar el discurso lingüístico de las letras de rock argentino de la década del ochenta. A partir de ello, la investigación contribuye a la reflexión sobre los discursos del rock argentino, pretendiendo identificar y comprender las continuidades y las rupturas que se establecen con otro tipo de discursos. Ante esto, uno de los aspectos más convenientes y problemáticos es la concepción de la libertad, pues se concibe como una idea compleja que atraviesa todas las manifestaciones del rock y adquiere una especificidad en cada época. El análisis del discurso lingüístico, en tanto metodología y campo disciplinario, y la teoría de la enunciación aplican como una caja de herramientas que permite examinar, interpretar e interpelar a los discursos que integran las líricas. De este modo, se pretende: reconocer los índices de contexto, identificar las cargas valorativas del léxico, considerar las modalidades de enunciación y de enunciado, los aspectos polifónicos y connotativos; y reconstruir el sentido de las líricas teniendo en cuenta su relación con el contexto político, social y cultural que las constituyen. A modo de comentario sobre la puesta en común del análisis es posible advertir que la reformulación de la cuestión de la libertad se relaciona con la recuperación de la democracia y que se vincula con las propias dinámicas del sistema estético del rock. A partir de ello, es necesario destacar que durante la década del ochenta el rock argentino logró transformar su propio concepto de libertad, alejándose de una idea colectiva –y quizás utópica- y relacionándose con la individualidad, la sexualidad, la ambigüedad, la cotidianidad y el descreimiento del futuro (en comparación con los imaginarios escapistas y prospectivos de los sesenta y los setenta). es
dc.language es es
dc.subject Música es
dc.subject Libertad es
dc.subject Argentina es
dc.title El rock argentino y su encrucijada: una aproximación al concepto de libertad durante la década del ochenta es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Secul Giusti, Cristian Eduardo es
sedici.subject.materias Comunicación Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2013-06-01
sedici.relation.event II Jornadas de Iniciación en la Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales (UNQui, 2013) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)