El presente trabajo expone reflexiones sobre la práctica educativa situada en el Taller de Narrativas del curso introductorio a la carrera de Comunicación Social en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). De esta manera, se señala un aspecto didáctico abordado en dos unidades particulares de la cursada dedicadas a la Contextualización y a la Escritura como forma artística. En función de ello, la experiencia educativa refiere a un proceso de enseñanza/aprendizaje a través de la incorporación de las líricas del rock en el aula como dispositivos para el análisis contextual y la escritura como proceso. Por esta razón, la ponencia subraya el reconocimiento realizado por los estudiantes en relación con un estudio contextual político y social argentino del primer lustro de la década del 70 a partir de las líricas “Blues de la amenaza nocturna”, de Manal; “Confesiones de Invierno”, de Sui Generis; y “Árboles caídos para siempre” de Aquelarre. Desde este plano, el desplazamiento de las unidades mencionadas resalta por un lado, un apartado de lectura contextual sobre la juventud de época a partir de tres líricas de rock argentino. En segundo término, la cuestión didáctica se relaciona con el modo de escritura presente en dichas líricas, la funcionalidad artística que contienen y las modalidades de construcción discursiva que advierten.