Arp (1966) compiló un catálogo de 338 galaxias peculiares de las cuales sólo 30 están señaladas como emisoras de ondas de radio. Dado que resulta muy poco probable que un porcentaje tan pequeño de galaxias peculiares sean radiofuentes se decidió estudiar una muestra de 74 galaxias con gran sensibilidad para determinar el porcentaje real de radiofuentes entre ellas, y tratar de asociar la intensidad de la radioemision con el tipo de peculiaridad. Para llevar a cabo este programa se decidió utilizar el radiotelescopio del Arecibo Ionospheric Observatory en Puerto Rico. Dada la limitación en movimiento de este telescopio se midieron galaxias cuyas declinaciones caen en el rango 3° < δ < 33°. Además se eligieron galaxias relativamente bien conocidas (que figuran en el NGC y, en lo posible, con velocidad radial conocida). Las mediciones se hicieron en 430 Mhz, con un haz de 8' a media potencia. La mínima señal detectable es 0,1 unidades de flujo (es decir, 10-27 watss/m²/c/s). En la presente comunicación se presentan los resultados estadísticos obtenidos. Arp, 4 1966 Ap.J.Suppl. 14, 1.