Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-05-12T13:38:43Z
dc.date.available 2020-05-12T13:38:43Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95666
dc.description.abstract La ciudad de Sincelejo se caracteriza hoy día por su economía informal compuesta principalmente por el sector de servicios, en referencia a la sostenibilidad. Es atender a las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar. En este sentido la ciudad de Sincelejo debido a su alto grado informalidad económica y a otros factores generan un freno a dicha sostenibilidad, mas sin embargo existen instituciones que gracias a sus procesos generan cierta incidencia en el desarrollo sostenible de la ciudad, dentro de las cuales se destacan las universidades que a través de sus ofertas de programas académicos generan capital humano calificado el cual impacta en el aspecto económico y social de la región. Este documento tiene como objetivo identificar cuáles han sido los aportes de las IES al desarrollo de la ciudad de Sincelejo. Para lograrlo se realizó una revisión documental de varias fuentes gubernamentales y de la mano de las propias universidades que permitió determinar cuál eran las mayores contribuciones que han realizado las IES a la ciudad. Se destacan la Universidad de Sucre y la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR) como las más representativa; dentro del estudio se analizaron procesos de proyección social los cuales han generado logros destacados que han contribuido al desarrollo social de la ciudad. es
dc.language es es
dc.subject Educación Superior es
dc.title Impacto de la oferta de las Instituciones de Educación Superior (IES) en el desarrollo sostenible de la ciudad de Sincelejo es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.title.subtitle Creación y desarrollo de repositorio en una universidad federal es
sedici.creator.person Gómez Díaz, Carlos Elías es
sedici.creator.person Martínez Cárdenas, Alberto Luis es
sedici.creator.person Álzate Clemente, Yeimis Jhona es
sedici.creator.person Beltrán Pinto, Leonardo es
sedici.subject.materias Ingeniería es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Ibero-American Science and Technology Education Consortium es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2019-11
sedici.relation.event I Congreso Internacional de Ingeniería Aplicada a la Innovación y Educación - Asamblea General de ISTEC (Córdoba, Argentina, 20 al 22 de noviembre de 2019) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)