Título alternativo:Listen to me, enlighten me. Notes on the canon of Argentine "Young Music" between 1966 and 1973
Resumen
No caben dudas de que estamos viviendo un tiempo de fuerte interrogación sobre el pasado de lo que alguna vez se llamó “la música joven argentina”. Esa música ya no es joven si, apelando a la metáfora biológica y más allá de las edades de sus oyentes, la pensamos como género desarrollado en el tiempo según etapas de crecimiento y maduración autónomas. Veámoslo de esta manera: entre el primer éxito de Los Gatos y el segundo CD de Acorazado Potemkin ha transcurrido la misma cantidad de años que la que separa la grabación de “Mi noche triste” por Carlos Gardel y el debut del quinteto de Astor Piazzolla. ¿Es mucho, no?
Información general
Fecha de publicación:junio 2015
Idioma del documento:Español
Revista:Apuntes de Investigación del CECYP; no. 25
Institución de origen:Universidad Nacional de La Plata; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)