El objetivo del trabajo es explorar, describir y analizar los mecanismos psicosociales por los cuáles los jóvenes de barrios de emergencia de la zona sur de la CABA de diferentes generaciones, que se socializan en el ejercicio de la violencia, pueden percibir y reconocer los procesos de vulnerabilidad, que desencadenan dicho ejercicio y la muerte, en sus trayectorias personales y sociales de vida. Se analiza un proceso de intervención territorial de recuperación de la memoria de jóvenes muertos en situación de violencia en un barrio específico, con amigos de los mismos, de diferentes generaciones. Se utiliza una metodología cualitativa, que comprende la toma de entrevistas biográficas, la realización de grupos de discusión y la toma de notas de campo. Se propone discutir que el proceso de vulnerabilidad ante la violencia y la muerte está vinculado a tres dimensiones: la criminalización temprana de los jóvenes; las posibilidades de tramitación del dolor en las biografías de los sujetos; y los procesos transicionales y de maduración de los jóvenes.