Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-05-15T12:34:51Z | |
dc.date.available | 2020-05-15T12:34:51Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96019 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo muestra la influencia de nuevas aplicaciones educativas y los principales cambios en los hábitos de consumo impulsados por el uso de la internet, destacando a las generaciones millenial y centenial y su inclinación por la inmediatez. El objetivo de este trabajo es identificar algunas de las principales herramientas digitales y/o aplicaciones que cada día tienen mayor auge para capacitarse y certificarse. Los nuevos proveedores de educación están implementando estrategias innovadoras de negocio, basadas o soportadas en lo que se denomina economía colaborativa, la cual, pone a disposición tanto del estudiante como de los profesores, plataformas donde los profesores podrán ofertar cursos, certificaciones, actualizaciones, etc. y por otro lado, los estudiantes podrán hacer uso de esos contenidos a bajo costo, acceso ilimitado y por medio del uso del móvil, principalmente. Se comenta también sobre la importancia de desarrollar un Ecosistema Digital cuyos principales objetivos sean la omnipresencialidad, ampliar y diversificar el acceso y la difusión de los contenidos educativos por medio del uso de canales digitales pertinentes, que permitan ofrecer soluciones al momento que los estudiantes lo requieran; estos ecosistemas deberán estar sustentados en análisis previos, aplicando estrategias como la empatía y lograr una inmersión que logre identificar los problemas verdaderos que vive un estudiante. Finalmente, se muestra el fenómeno VICA, el cual explica lo volátil, incierto, complejo y ambiguo que es el mercado en estos momentos, lo que obliga a las instituciones a implementar estrategias claras, flexibles, ágiles, dinámicas y siempre basadas en la empatía, siempre identificando y centrando en las problemáticas reales del estudiante, del entorno y del empleador. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | aplicaciones educativas | es |
dc.subject | hábitos de consumo | es |
dc.subject | ecosistema digital | es |
dc.title | Cambio de hábitos de consumo y nuevos modelos de negocio en la educación | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Banderas Galindo, Dither Fabián | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Ibero-American Science and Technology Education Consortium | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2019-11 | |
sedici.relation.event | I Congreso Internacional de Ingeniería Aplicada a la Innovación y Educación - Asamblea General de ISTEC (Córdoba, Argentina, 20 al 22 de noviembre de 2019) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |