Desde los estudios sobre la nueva izquierda argentina, la presente tesis doctoral contribuye a un mayor conocimiento de la politización de las universidades en los años sesenta ysetenta. En el marco de esta proble-mática, estudia el proceso de peronización de estudiantes, docentes e intelectuales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), entre la intervención de las unidades académicas dispuesta por el régimen militar de Juan Carlos Onganía y la sanción de la ley universitaria 20.654 en la última presidencia de Juan Domingo Perón. Por esta razón, la investigación reconstruye el origen, la trayectoria y la perspectiva político-académica de las principales organizaciones que se identificaron con el pero-nismo y lo interpretaron como una alternativa revolucionaria legítima; las característi-cas más relevantes de los proyectos de universidad que impulsaron y las controversias que entablaron con otros sectores del campo político-cultural; así como la influencia que ejercieron sobre las políticas y debates universitarios más importantes del tercer gobierno peronista.