Sumario: 1. La dimensión multidisciplinaria de los conflictos de intereses. 2. El relato: verosimilitud y probabilidad. 3. El manejo jurídico del conflicto de intereses hoy: ¿qué es lo que hacemos usualmente cosechando resultados insatisfactorios? 4. El diálogo asistido y obligatorio para delimitar y depurar el conflicto. 4.1. El diálogo en lugar de los relatos unilaterales. 4.2. El diálogo asistido por un tercero imparcial. 4.2.1. En la audiencia preliminar. 4.2.2. Antes del juicio. 4.2.2.1. Propiciaría negociar sobre bases más firmes un acuerdo más justo. 4.2.2.2. Facilitaría consensuar complementariamente sobre aspectos formales. 4.2.2.3. Provocaría la descongestión del posterior proceso judicial. 5. Deber de cooperación:incumplimiento. 5.1. Podría Implicar de alguna manera falta de razón. 5.2. Debería acarrear consecuencias jurídicas desfavorables. 6. La prueba temprana. 7. Propuesta final.
Información general
Fecha de publicación:16 de mayo de 2017
Idioma del documento:Español
Revista:El Derecho; vol. 272, no. 14.182
Institución de origen:Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)