Este trabajo de reflexión tiene como objetivo, visibilizar los sentidos y percepciones transformadas en los jóvenes del barrio Puente de Fierro, luego de nuestro paso por el territorio como profesionales de la comunicación, enfocándonos en la educación sexual integral (ESI).
Es también la materialización de un proceso de trabajo, un camino de metas, logros y obstáculos, del primer contacto con un territorio, con nuevos actores, que en nuestro rol de comunicadoras nos permite exteriorizar las herramientas comprendidas durante el recorrido académico.
Nuestro primer acercamiento al barrio fue durante el año 2017, a partir de la materia Taller de Planificación Comunicacional en Políticas Públicas, brindada por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS- UNLP), en donde comenzamos nuestras prácticas pre-profesionales junto a un grupo de compañeros.
En la actualidad, ambas decidimos profundizar en las nuevas problemáticas y necesidades propuestas por los vecinos del barrio. Creemos que nuestra labor es constantemente interpelada por la realidad, nos pasea por distintos estados emocionales, además de sumergirnos en nuevas experiencias.
Un trabajo de comunicación nos sitúa en un territorio determinado, en el cual podemos desplegar nuestros sentidos para interpretar los diversos discursos que nos atraviesan.