Durante el verano 1968-69 se continuó la observación de la Vía Láctea Austral utilizando un instrumento F/5 de 2.5 cm de abertura. La selección de radiaciones se efectuó por medio de un filtro interferencial Grubb-Parsons de 15 Å de banda pasante centrado, para haces F/5 , en λ 6563 Å. El campo que puede ser observado con este instrumento es de 23°, de los cuales aproximadamente los 16 centrales no manifiestan variaciones muy notables en la transmisión de Hα. Las exposiciones fueron todas de 3° sobre placa 103a-E con pre-exposición, y las comparaciones se realizaron en placa 103a-D con filtro RG 12. Los centros de los distintos campos observados están separados entre sí 10°, para asegurar una buena cobertura de la zona estudiada. Este programa, comenzado en 1968, está en estrecha relación con otro que utilizando idénticas condiciones instrumentales se está desarrollando en Francia. El total del material permitirá construir una carta global de la emisión de la Vía Láctea, y un catálogo de sus regiones emisivas. Esta tarea ya se ha completado para la zona entre Carena y Aguila y está en ejecución para la región entre Carena y Monoceros.