Diversas organizaciones económicas, como actores sociales, del ámbito público, privado y mixto, con y sin ánimo de lucro, reconocen la importancia de la información económica social y ambiental, emitiendo las denominadas memorias de sostenibilidad de la Global Reporting Initiative (GRI). En Argentina, según la Resolución Técnica Nº 36, la memoria de sostenibilidad que conforma la estructura del Balance Social es la publicada por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. La versión más reciente de las memorias de sostenibilidad es la G4, recomendada por GRI para las memorias que se publiquen después del 31 de diciembre de 2015. Pero, de una exploración preliminar se observa que distintas organizaciones emiten sus memorias de sostenibilidad de acuerdo a dicha versión G4.
De considerar que la disciplina contable puede ser entendida como un sistema de ideas establecidas provisionalmente (conocimiento científico), que la investigación científica en contabilidad es una actividad productora de nuevas ideas, que se estudian sucesos y procesos, y que en las organizaciones económicas se encuentra un SIC que permite elaborar información económico-financiera metódica, sistemática, cuantificada y evaluable, surgen varios interrogantes, entre ellos: ¿Es posible actualizar o adaptar el SIC vigente de un ente para incluir cuestiones sociales y económicas ambientales de la versión G4 de GRI? De ser posible: ¿Cómo podría actualizarse o adaptarse el SIC tradicional? Con los interrogantes planteados, se interpreta como una necesidad social adecuar el SIC existente en las organizaciones para contribuir con la sostenibilidad y/o sustentabilidad de las organizaciones económicas y de la sociedad en su conjunto.
En aras de contribuir a minimizar riesgos de omisión y/o duplicación de datos, generar conocimientos, planificar y decidir, se intenta colaborar desde lo contable a la sistematización de indicadores seleccionados de la categoría desempeño social, medio ambiente y economía de la versión G4 de GRI, ayudando a una gestión más sustentable. Es el objetivo específico aportar especificidades para el subproceso contable de descripción y explicación cualitativa y cuantitativa en su etapa de captación, de manera que propicie adecuar y/o actualizar el SIC, considerando la versión más actual de la guía de GRI.