En español
En el marco del estudio de factibilidad de un módulo propulsor para microsatélites, se efectuó el cálculo de la performance de los paneles solares que lo equipan, con el objetivo de averiguar si producen energía eléctrica suficiente para presurizar el combustible del motor del módulo (motor cohete híbrido inverso). La metodología propuesta incluye la simulación en órbita de las radiaciones exteriores más importantes y el cómputo de los flujos térmicos y las potencias eléctricas disponibles; esto sobre una de las órbitas LEO del lanzador Titan III y para distintos perfiles de vuelo. Como resultados tenemos las funciones flujo térmico – tiempo, potencia eléctrica disponible – tiempo y el valor de la energía eléctrica generada para cada perfil de vuelo. Se concluye, para todos los perfiles de vuelo, que es factible realizar la presurización del combustible mediante el sistema propuesto.
En inglés
For the feasibility study of a microsatellite propulsion module equiped with an inverse hybrid rocket motor, performance of its solar panels was calculated. Main goal is to be sure that available in orbit solar energy colected by the panels is enought to pressurize the fuel for the rocket motor operation. Methodology for this work consists in fly simulation of microsatellite lanched by Titan III; in orbit radiation on satellite panel calculation taking into account different fly profiles; in-orbit radiation flows calculation; time history of available electrical power definition and integration for comparison with required enthalpy for fuel pressurization. Main conclusion is the feasibility of a solar powered fuel feed system, for a small inverse hybrid rocket motor for microsatellite propulsive module.