Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-05-29T15:48:51Z
dc.date.available 2020-05-29T15:48:51Z
dc.date.issued 1895
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97074
dc.description.abstract Si se me preguntara cuál es el país donde el explorador y el naturalista tienen más probabilidades de descubrir tipos desconocidos de los vertebrados más elevados, indicaría sin trepidar el interior de Patagonia. Casi deshabitadas, y con un clima invernal severo, gran parte de esas regiones son des conocidas prácticamente para el europeo, mientras que para el naturalista se puede decir que son aún casi terra incógnita. Como resultado de este aislamiento, los rheas ó avestruces americanos, con los guanacos, las liebres patagónicas y el ciervo andino, animales todos en vía de extinción en los territorios poblados de la Argentina, viven y prosperan en gran número en las llanuras, valles y montañas de la Patagonia. Con todo, á esa región remota empieza á llegar la civilización, aunque lentamente, y grandes áreas de los territorios del Río Negro y del Chubut están ya en manos de los criadores de ganado; de modo que no pasará mucho tiempo sin que la misma destrucción de la vida animal nativa que ha tenido lugar en las pampas argentinas, llegue hasta allí. Esto, pues, deben tenerlo presente los naturalistas y hacer esfuerzos para obtener ejemplares de los animales nuevos antes de que sean extirpados por la implacable mano del hombre. es
dc.format.extent 101-107 es
dc.language es es
dc.subject Aves es
dc.subject Patagonia es
dc.title Los pájaros misteriosos de la Patagonia es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1128 es
sedici.creator.person Lydekker, R. es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle Revista del Museo de La Plata es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 6 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)