Los estudios sobre la nación y el nacionalismo son relativamente nuevos. Surgen como objeto en el período de entreguerras y toman fuerza después de la segunda. Durante el siglo XIX y comienzo del XX lo que existían eran narrativas contando el origen,-real o ficticio-, de cada nación. Sin embargo, numerosos conflictos en el contexto mundial pueden ser interpretados con mayor claridad a partir del Nacionalismo. El proceso de formación de las Naciones-estado se vuelve una variable notable para entender sus políticas domesticas y exteriores. Asimismo, el imaginario nacional que tengan tanto los ciudadanos como los gobernantes determinará estrategias de acción concretas. En este trabajo intentaremos dar una visión de las distintas escuelas de pensamiento, su forma de abordar el tema y, en algunos casos, las consecuencias prácticas que estas traen. Nuestro objetivo será sistematizar lo que se ha escrito desde los autores clásicos, -a favor y en contra-, hasta los estudios más actuales. En el entendimiento de que sólo una sólida y objetiva interpretación del Nacionalismo nos permitirán avanzar hacia los análisis más complejos de casos particulares, es que hacemos nuestro aporte.