Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-06-08T11:44:32Z
dc.date.available 2020-06-08T11:44:32Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97648
dc.description.abstract Ante el avance exponencial del conocimiento científico en Biología Celular y Molecular (BCM) se impone un cambio en la enseñanza que incluya prácticas científicas mediante técnicas de aprendizaje activo. El objetivo fue evaluar la eficiencia de una nueva estrategia pedagógica basada en las prácticas científicas y el aprendizaje cooperativo. La propuesta se aplicó entre 2015 y 2018, en ~300 estudiantes que cursaron la asignatura BCM, de las carreras de Ciencias Biológicas y Profesorado en Ciencias Biológicas (UNC). La propuesta se evaluó mediante el análisis cuantitativo de los resultados de las evaluaciones, y cualitativo referido a los datos de la opinión estudiantil. Cada semana los alumnos asistieron a: 1 teórico, 1 teórico-práctico de análisis de un experimento científico, 1 teórico-práctico de análisis de una noticia científica, y 1 actividad de práctica científica de laboratorio. Durante el tercer módulo los alumnos analizaron un trabajo científico. Los alumnos fueron evaluados en 2 parciales escritos (basados en trabajos científicos), 2 informes escritos de la práctica de laboratorio (símil trabajo científico), y en una presentación oral (simposio) del trabajo científico. El análisis de los parciales mostró una tendencia a aumentar el puntaje obtenido en el segundo parcial respecto del primero, siendo pronunciada la diferencia con la evaluación diagnóstica. El informe escrito y la presentación oral del trabajo científico mostraron un alto rendimiento en la comprensión de las distintas partes del método científico. Los aprendizajes se mantuvieron aparentemente estables luego de dos años de haber cursado la asignatura. El 90 % de los alumnos están satisfechos con la propuesta pedagógica. Ésta permitió a los alumnos mejorar su capacidad cognitiva, interpretativa e integradora, como una plataforma para construir el pensamiento científico, con potencial aplicación transversal en otras asignaturas de la carrera, en la actividad profesional y a lo largo de la vida. es
dc.language es es
dc.subject Biología Celular y Molecular es
dc.subject educación universitaria es
dc.subject práctica científica es
dc.subject aprendizaje cooperativo es
dc.title Enseñanza de la Biología Celular y Molecular basada en prácticas científicas y aprendizaje cooperativo es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Giojalas, Laura C. es
sedici.creator.person Guidobaldi, Héctor A. es
sedici.creator.person Cragnolini, Andrea B. es
sedici.creator.person Franchi, Anahí N. es
sedici.creator.person García Romano, Leticia es
sedici.creator.person Bermúdez, Gonzalo M.A. es
sedici.creator.person Danelón, Víctor es
sedici.creator.person Moreno Yrusta, A. es
sedici.creator.person Domínguez, Esteban M. es
sedici.creator.person Figueras López, María J. es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Ibero-American Science and Technology Education Consortium es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2019-11
sedici.relation.event I Congreso Internacional de Ingeniería Aplicada a la Innovación y Educación - Asamblea General de ISTEC (Córdoba, Argentina, 20 al 22 de noviembre de 2019) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)