Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-06-09T12:21:30Z
dc.date.available 2020-06-09T12:21:30Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97812
dc.description.abstract El presente trabajo deriva de la reflexión que el equipo de la cátedra de Química General de la Facultad de Ingeniería de la UNLPam venimos realizando en el marco del proyecto de investigación «La investigación científica como recurso para resignificar las prácticas de la enseñanza de Química», que surge como necesidad de aplicar y profundizar distintas estrategias didácticas. Recientemente nos hemos incorporado al Programa de Virtualización de actividades curriculares de la UNLPam, cuya finalidad es lograr un mayor compromiso, por parte de los docentes, con el uso de herramientas tecnológicas. Acompañando los lineamientos anteriores consideramos que la educación no puede concebirse como ajena a la potencialidad que le aportan los nuevos espacios virtuales. Por lo tanto, frente a los vertiginosos cambios actuales debe recurrirse a las tecnologías educativas, centrados en la educación del estudiante como objetivo preponderante. Posicionándonos en una concepción del aprendizaje que implica la construcción del conocimiento, en una acción situada de enseñanza y atendiendo al contexto geográfico, sociohistórico y cultural de los estudiantes, proponemos el uso de una de las tecnologías disponibles, como es la plataforma Moodle. Creamos así el aula virtual de Química General, aprovechando las posibilidades que ofrece dicha plataforma como recurso para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. Los objetivos que persigue esta propuesta son enriquecer el aprendizaje significativo en instancias presenciales y virtuales, favoreciendo los aportes entre pares con un sentido colaborativo y promover la reflexión sobre la propia práctica docente ampliando y potenciando las actividades en modalidad virtual. Concluimos que las nuevas tecnologías incorporadas ya de manera definitiva a las organizaciones, a las instituciones, a la educación, nos interpelan como docentes a repensar nuestras prácticas, invitándonos a generar entornos educativos que puedan ser una alternativa válida para acompañar al estudiante en su aprendizaje. es
dc.language es es
dc.subject aula virtual es
dc.subject Química es
dc.subject nuevas tecnologías es
dc.subject Aprendizaje es
dc.title El aula virtual como espacio de resignificación de la enseñanza y el aprendizaje es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Ramborger, Marisa Raquel es
sedici.creator.person Cura, Sandra Zoraida es
sedici.creator.person Ferreyra, María Teresa es
sedici.creator.person Muñoz, Migue Ángel es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.subject.materias Ingeniería es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Ibero-American Science and Technology Education Consortium es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2019-11
sedici.relation.event I Congreso Internacional de Ingeniería Aplicada a la Innovación y Educación - Asamblea General de ISTEC (Córdoba, Argentina, 20 al 22 de noviembre de 2019) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)