Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-06-09T18:51:27Z | |
dc.date.available | 2020-06-09T18:51:27Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97893 | |
dc.description.abstract | Sudáfrica es un ejemplo de transición pacífica de un estado racista y violento, a una democracia multirracial. A inicios de la década del ‘90 a la par de los cambios en el sistema internacional que generaban el colapso económico y el desmembramiento político de la Unión Soviética, y comenzaba el proceso que dio fin al apartheid como sistema de opresión y segregación racial en Sudáfrica, con el ascenso del primer presidente negro elegido democráticamente, Nelson Mandela. Bajo las banderas de los derechos humanos, la democracia y el desarrollo, el Congreso Nacional Africano (CNA) ha sido el partido de gobierno desde ese momento, y Jacob Zuma su líder durante los últimos casi diez años. Gozaba de gran popularidad entre los partidarios del CNA provenientes de las zonas rurales y las fuerzas de izquierda, especialmente los sindicatos. Pero, luego de algunos años de crecimiento Sudáfrica ingresó en un ciclo de recesión económica. La incapacidad el gobierno para resolver la situación y dar respuesta a las crecientes demandas sociales, los escándalos de corrupción y una clase política cada vez más alejada de sus bases de apoyo, fueron poniendo al partido contra las cuerdas, acentuando las contradicciones dentro del movimiento y sumiéndolo en profunda crisis de representación, que encontró una salida temporal, forzando la renuncia de Jacob Zuma. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Sudáfrica | es |
dc.subject | Congreso Nacional Africano | es |
dc.subject | Crisis política | es |
dc.title | Reciclar el oficialismo: la crisis política en Sudáfrica | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1668-639X | es |
sedici.creator.person | Martín, Paula | es |
sedici.description.note | Departamento de África | es |
sedici.subject.materias | Relaciones Internacionales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Relaciones Internacionales | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Anuario en Relaciones Internacionales del IRI | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | 2018 | es |