Este informe tiene como objetivo reconstruir y sistematizar la experiencia vivida en la Comisión 1 del III Congreso de Enseñanza del Derecho, referida a “Formación y contenidos transversales en la Enseñanza del Derecho”.
En el presente informe incluiremos las referencias a los distintos núcleos conceptuales que configuran los trabajos presentados, con base tanto en las exposiciones a cargo de los ponentes como en los debates realizados, buscando encontrar los puntos en común, los acuerdos, desacuerdos y posibles temas a tratar en el futuro para aportar nuevas visiones y elementos para trabajar en la enseñanza del derecho.
El encuentro se inició con la presentación de las ponencias atendiendo a los puntos más salientes de las mismas y reservando la formulación de preguntas e inquietudes para un momento posterior de debate y discusión entre todos los participantes de la comisión. Conviene destacar la participación activa de docentes y estudiantes, circunstancia que favoreció el intercambio y el enriquecimiento de procesos interactivos, generándose interesantes tensiones e interferencias.
En el espacio se reflexionó sobre la formación y los contenidos transversales en las prácticas de enseñanza en el aula universitaria como prácticas sociales, contextualizadas y plurideterminadas. En tal escenario se planteó la necesidad de realizar un esfuerzo de indagación acerca de su naturaleza, condicionantes y posibilidades, valorizando la reflexión como construcción crítica de las experiencias de enseñanza, lo que implica volver sobre las situaciones de nuestra propia actuación y las racionalidades asumidas acerca de la misma.