Las consecuencias de la pandemia por COVID-19 han venido generando múltiples notas y artículos que focalizan en la economía y salvar vidas, disputándose en infinitas discusiones cuál de las dos es la prioritaria a resolver. Si bien la salud mental también ha ido registrando un creciente interés evidenciado por una difusión de este contenido en aumento, hay un sector de la población que es muy susceptible de verse afectada y que aún no ha merecido la suficiente atención de los medios de comunicación ni ha impactado como se merece en la comunidad. El artículo desarrolla en profundidad esta problemática aun oculta: las consecuencias de la pandemia en la salud mental de poblaciones especiales, focalizando en las personas con trastornos mentales severos y persistentes como la esquizofrenia y en sus familiares. Las fuentes consultadas son nacionales e internacionales de indiscutido reconocimiento y confianza: OMS, Instituto Nacional de Salud y Asociación de Psiquiatría de Estados Unidos, Asociación Mundial de Psiquiatría, Organizaciones como MIND y NAMI, revistas científicas como JAMA y The Lancet, Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones de Argentina, Asociación de Ayuda de Familiares de Personas que padecen Esquizofrenia de La Plata.