El presente trabajo procurará dar cuenta de cuál era el objetivo de las notas rubricadas por “Descartes” y, si el estilo periodístico robustecía el pacto de lectura entre los lectores y el medio. Este estudio abordará una columna de opinión que se incluía en el diario Democracia en el segundo lustro de la década del ’50. Para ello se realizará una breve reseña del contexto político, al tiempo que se ahondará sobre algunos rasgos distintivos de Democracia como “actor político” (Borrat 1989), con el fin de tener mejores elementos de juicio para indagar las contribuciones firmadas por “Descartes”. Seudónimo que durante el período investigado no se sabía certeramente a quién pertenecía. Además se incluirán interesantes testimonios de contemporáneos que leían, a la vez que, conocieron al periodista que escribía los artículos. Por último, se examinará el discurso social de la época (Marafioti, 2003), y se centrará la atención en las 89 columnas publicadas en la primera plana del cotidiano y los rasgos distintivos del incógnito hombre de prensa.