El trabajo aborda el tema de la competitividad de las ciudades y del escenario de las empresas radicadas en ella, tendiendo como objeto de estudio una ciudad en concreto: la ciudad de La Plata. Considerando metodología universalmente aceptada para el análisis de competitividad, se emplea la misma a fin de analizar el contexto competitivo de esta ciudad, a partir del planteamiento de dos enfoques complementarios. Uno, un enfoque del contexto macro en el que la ciudad y sus empresas están inmersas, abordando de ese modo cuestiones que hacen a la competitividad de la región circundante a La Plata y del país del que forma parte, obteniendo como resultado un análisis de tipo cuantitativo, con una medición específica de un nivel de competitividad relativo. Y el otro, un enfoque más cualitativo, complementario del anterior, y por medio del cual se analiza la realidad en concreto de la ciudad, de sus características, y de las perspectivas que hacen a la consideración de la competitividad desde un ámbito local. Como resultado de la investigación, se obtiene entonces una medición puntual del nivel de competitividad del país y de la región circundante a La Plata, y un análisis cualitativo de los elementos que determinan la competitividad desde una perspectiva local. A modo de cierre, la investigación culmina con el esbozo de una propuesta de lo que podría definirse como un modelo sistémico para la gestión de la competitividad de la ciudad, que le permita detectar y aprovechar las oportunidades estratégicas sobre las bases de ventajas competitivas que puedan llegar a crearse.