El presente trabajo indaga sobre cómo se construye la noticia cuando ocurren acontecimientos en los que menores de edad protagonizan actos violentos y cómo se los representa públicamente. En 2004 en Argentina, un joven de 15 años provocó un tiroteo en su aula de la escuela dejando como resultado víctimas fatales y heridos. Una situación de tales características que no tenía antecedentes en el país.
Los medios de comunicación difundieron el caso a partir de la selección, jerarquización y tratamiento específicos teniendo en cuenta los límites que desde la justicia en minoridad se establecían.
El objetivo que se propone es conocer qué llega a ser noticia y cómo se la construye.
A través del análisis y comparación de artículos periodísticos sobre este hecho en particular, durante un período determinado, publicados en tres medios digitales diferentes (Página/12, La Nación y La Nueva) y, la realización de entrevistas a agentes elegidos por su participación en lo que aquí se expone, se llega a responder el objetivo y preguntas planteadas para la investigación.