Busque entre los 168649 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-06-30T13:30:18Z | |
dc.date.available | 2020-06-30T13:30:18Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99480 | |
dc.description.abstract | Desde el arribo de Néstor Kirchner a la presidencia de la República Argentina, la cuestión de la memoria de la dictadura –hasta con día propio-, parece atravesar las esferas académicas, estéticas, de la educación, de las políticas públicas, de las prácticas de las organizaciones sociales y de derechos humanos. Con distintos lenguajes y prácticas, todas ellas, construyen discursos respecto del genocidio perpetrado en la Argentina y reactualizan así narraciones sobre el pasado que pueden contribuir o no al éxito del genocidio en los términos de su realización simbólica. Entendemos como realización simbólica al momento de las prácticas genocidas, en el cual se clausuran determinadas relaciones que encarnaban los cuerpos aniquilados, reorganizando la articulación entre los individuos de la sociedad sobre la cual seperpetró el genocidio, a través de los modos de narrar y representar esa experiencia. Lo que aparece como novedoso en la gestión de gobierno actual es el papel preponderante que, desde el Estado, se le concedió al tema de la violación de los derechos humanos durante la última dictadura y es en ese sentido que nos surgen algunos interrogantes sobre cuáles fueron las condiciones de posibilidad para la emergencia de esos discursos y cuáles son lasprácticas gubernamentales desde las que se impulsan hoy políticas de la memoria. En este trabajo intentaremos rastrear algunos de estos discursos y preguntarnos en qué medida sus efectos realizan simbólicamente la destrucción de las relaciones sociales que encarnaban las personas asesinadas. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Memoria histórica | es |
dc.title | La realización simbólica del genocidio argentino en las prácticas de gubernamentalidad a través de la comunidad | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6286/ev.6286.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.creator.person | Ohanian, Bárbara I. | es |
sedici.description.note | Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2008-12 | |
sedici.relation.event | V Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 10 al 12 de diciembre de 2008) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |