En español
Se presentan los resultados de un estudio que apunta a predecir las consecuencias energético-ambientales de la implementación de un proyecto de reformas al Código Urbano y de Edificación de la Municipalidad de Mendoza. En las primeras etapas se han estudiado los aspectos de mayor impacto. En lo energético, la reducción del acceso al recurso solar respecto a la situación de referencia (actual) y en lo ambiental, la estimación del deterioro de la fisonomía urbana y la pérdida del carácter único de Mendoza como “ciudad-oasis”. Los resultados obtenidos hasta el momento indican que la reducción de la energía solar disponible por unidad de volumen construido sería sustancial: para alta densidad: entre 46 y 60 % para muros al Norte y techos respectivamente y para baja densidad, entre 10 y 63 %. En lo ambiental, el deterioro previsible de la calidad del paisaje urbano, podría ser duradero y difícilmente recuperable.
En inglés
The results of a study are presented. That point at predicting, the adverse environmental and energy consequences of implementing a new modified project of Mendoza’s Municipality Urban and Building Code. On the first stages, it has been studied the greatest impact aspects. On energy aspects, the solar access reduction estimation from the reference situation (present) and on environmental aspects, the urban physiognomy’s impairment and the loss of Mendoza’s unique character of an “oasis city”. The results so far, indicate that the reductions of the available solar energy per unit of built volume, are substantial: 46 to 60 % for north facing walls and roofs, in the high density situation and 10 to 63 % in the low density case. Environmentally, the foreseeable deterioration of the urban landscape could be long lasting and hardly recoverable.