Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-07-03T16:46:03Z
dc.date.available 2020-07-03T16:46:03Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99893
dc.description.abstract Los compuestos fenólicos están presentes en una amplia variedad de efluentes industriales, tales como los generados por petroquímicas, farmacéuticas y herbicidas. Entre los compuestos fenólicos se destacan por su toxicidad los clorofenoles. Si bien, el tratamiento biológico es adecuado para fenoles, su aplicación para elevadas concentraciones de clorofenoles tiene severas limitaciones debido al alto grado de toxicidad para los microorganismos. Por esa razón resulta recomendable la combinación de un pre-tratamiento fisicoquímico seguido de un tratamiento biológico. Si bien se han realizado numerosos estudios sobre la adsorción de compuestos fenólicos en carbón activado, los altos costos del carbón activado y la eliminación del carbón utilizado condujeron a la investigación de materiales alternativos más económicos tales como almidón catiónico insoluble quitina y quitosano. En el presente trabajo se analizó la remoción de 4-clorofenol (4CF) por medio de adsorción en quitosano comercial como un posible tratamiento previo al sistema biológico. Posteriormente, se analizó el empleo de un reactor biológico de barros activados (BA) que fueron previamente aclimatados a 300 mg/L de fenol para la biodegradación de 4CF. En los ensayos de adsorción se estudió la remoción de 7.7 mM de 4CF en suspensiones 4g/L y 1g/L de quitosano a pH=4.5, 25ºC. En los ensayos biológicos se caracterizó la biodegradación de 0.78mM de 4CF y se estudió el efecto de pulsos sucesivos sobre los BA mediante la técnica de respirometría abierta (método ISO 8192, OECD 301F). En cada ensayo la concentración de 4CF se determinó por el método colorimétrico de 4-aminoantipirina y como demanda química de oxígeno (DQO). En los ensayos de adsorción, la remoción de 7.7mM de 4CF fue de 15.4% para 4g/L quitosano, alcanzándose el equilibrio en un tiempo de 213 h. Se analizó la cinética de adsorción de 4CF en quitosano y se realizó el ajuste a la ecuación de Langmuir obteniéndose una constante de adsorción máxima (qmax) de 56.3 mg4CF/g quitosano y una constante de Langmuir (KL) de 0.004 L/mg4CF. Por otra parte, en los ensayos de respirometría se determinó que los BA previamente aclimatados a fenol fueron capaces de biooxidar 0.78 mM de 4CF, con una remoción de 99.3% para anillos arómaticos y de 82.3% para DQO. Cuando se adicionaron pulsos sucesivos de 4CF, se observó una disminución en la biodegradación. La concentración acumulada de sustrato que redujo un 50% la velocidad específica de consumo de oxígeno (EC50) fue 2.25mM para 4CF, mientras que el coeficiente de oxidación (yO/S) se mantuvo constante con un valor de 2.15mmol4CF/mmolO2. En conclusión, la optimización de la adsorción de 4CF en biopolímeros como el quitosano podría ser una alternativa para disminuir la concentración del contaminante al inicio del tratamiento biológico, evitando así la inhibición de los barros activados. es
dc.format.extent 567-576 es
dc.language es es
dc.subject 4-clorofenol es
dc.subject Adsorción es
dc.subject Biodegradación Ambiental es
dc.subject Barros activados es
dc.title Tratamiento combinado de adsorción y degradación biológica de 4-clorofenol es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-607-9023-51-5 es
sedici.creator.person Lobo, Cintia Cecilia es
sedici.creator.person Bértola, Nora Cristina es
sedici.creator.person Zaritzky, Noemí Elisabet es
sedici.subject.materias Química es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos es
mods.originInfo.place Facultad de Ingeniería es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2016
sedici.relation.event 5th International Symposium on Environmental Biotechnology and Engineering (5ISEBE) (National University of San Martín, San Martín, July 25th-29th, 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.bookTitle Environmental Biotechnology and Engineering: ISEBE Advances 2016 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)