Se construyó un canal de agua para determinar los tiempos de ventilación de un cañón urbano bidimensional. La geometría del mismo fue de tipo rectangular (H/L=0.5). Se observó un vórtice principal dentro del cañón, y otro pequeño en contrarrotación ubicados abajo y en la esquina aguas arriba del mismo, facilitando el estancamiento del flujo en esa región. En todos los casos, el centro del vórtice principal se localizó ligeramente corriente abajo del centro geométrico del cañón. Se obtuvieron los patrones de flujo a distintos números de Froude, acotándose el rango para el cual los patrones son gobernados por la formación de zonas de estancamiento que facilitan la deposición de partículas, y la zona de remolinos con mucha vorticidad que favorecen la limpieza de los cañones urbanos. Se determinó el nivel de ventilación, consistente en medir los tiempos que demoraba en limpiar un volumen fijo de un líquido marcador, inyectado en el hueco del cañón urbano, para distintas velocidades de la corriente libre. También se pudo calcular la frecuencia de rotación del vórtice principal.