El siguiente trabajo tiene la intención de presentar algunos avances del trabajo de campo realizado en el marco del doctorado en Ciencia Política. En primer lugar, presentaremos un breve bosquejo de la perspectiva teórica que ilumina la investigación. Se pone en discusión la noción de “debilidad”, “ausencia” o “mal funcionamiento” del Estado como clave explicativa para dar cuenta de los espacios vulnerables, prestando especial atención a la noción de “gobierno” como constitutivo de las condiciones a través de las cuales se consolidan y reproducen aquellos espacios. En segundo lugar nos centramos en el análisis de caso o, más bien, en un recorte del caso que hemos realizado para el presente trabajo. Particularmente aquí nos centraremos en el problema que se despliega alrededor de los “enganches” a la luz eléctrica por parte de los sectores populares. Para dar cuenta de este problema y de las estrategias que se despliegan para ordenarlo o controlarlo, nos detendremos en primer lugar en la construcción mediática que se hace del mismo. Luego abordaremos la Tarifa Social (TS) de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) como instrumento pensado originalmente para incorporar nuevos clientes carenciados, regularizando la situación de los mismos, reconfigurándose su finalidad inicial y comenzando a desplegar otras estrategias con otras finalidades en el marco de los clientes morosos.