La temática tratada en la presente investigación se basa en la inserción laboral de jóvenes en situación de pobreza. El objetivo planteado consistió en analizar las representaciones que los jóvenes en situación de pobreza tienen sobre su proceso de inserción laboral y más específicamente, sobre las restricciones que el mercado les impone para su inserción plena. Es decir, ¿qué significado tiene para estos jóvenes las restricciones que el mercado de trabajo les impone en su proceso de inserción? Teniendo en cuenta que ya se ha indagado sobre los aspectos macroestructurales y las subjetividades de la problemática, es que me interesa analizar su dimensión simbólica. La hipótesis que guía a esta investigación, sostiene que, más allá de las restricciones que el mercado laboral le impone al joven que busca insertarse en él, existen otras que el sujeto se representa como obstáculos en el mismo proceso de inserción, y que no derivan del mercado. El propósito que subyace a dicho interrogante consiste en observar cómo se enlazan los aspectos objetivos, subjetivos y simbólicos en el proceso laboral de los jóvenes en situación de desventajas.