En el presente trabajo nos concentraremos en los diferentes sentidos adquiridos por el concepto democracia electoral en los documentos del Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo desde antes de su conformación como Partido unificado (FRIP-PO) hasta las elecciones de Cámpora-Solano Lima en 1973. Nuestra intención es ver cómo los distintos momentos históricos se plasmaron en (y fueron modificados por) distintas concepciones de lo electoral y, en términos más amplios, de la problemática del poder. En segundo lugar, trataremos de analizar cómo estas disputas por el sentido al interior de la organización cristalizaron en rupturas en lugar de generar nuevos consensos.