Este trabajo propone una mirada particular a la extensa literatura que da cuenta del conflicto social en Argentina entre 1976 y 2001. Se propone tan solo plantear un problema, recortar de entre estos trabajos un tema específico. ¿De que manera se ha explorado concienzudamente la relación entre conflicto social y lucha de clases y transformaciones en la estructura económica, los procesos de industrialización, los patrones de acumulación de capital en la Argentina de los a˜nos ’90? ¿Existe un cuerpo de reflexión teórica sobre este problema o más bien una nube de reflexiones ad-hoc? ¿Qué adscripciones teóricas más amplias reconocen estas reflexiones? ¿Son consistentes con el resto de los trabajos o se deslizan consensos silenciosos entre distintas corrientes teóricas?