Esta ponencia analiza el surgimiento del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) en el período democrático y forma parte de una investigación más amplia referida a las respuestas de las organizaciones sindicales de docentes en la Argentina durante la última década del siglo pasado. Luego del prolongado período dictatorial (1976-1983), diversos sindicatos en general y de docentes en particular comenzaron a retomar su actividad, prohibida durante ese período en la mayor cantidad de los casos. Éstos últimos no permanecieron indiferentes ante la apertura democrática: en tanto algunos procedieron a la reestructuración de los sindicatos que los representaban, otros se propusieron la creación de nuevas organizaciones. Entre estas últimas, sobresale por su importancia el SUTEBA. Esta ponencia, luego de una breve síntesis histórica del sindicalismo docente bonaerense, se propone reconstruir el proceso de su conformación y determinar los factores que la facilitaron, atendiendo para ello a los cambios y continuidades en la composición e ideologías de las dirigencias pre y post dictadura y en sus modalidades de acción y discursivas. Por último, se analiza la evolución cuantitativa de sus entidades de base como uno de los factores que habrían favorecido dicha conformación.