El presente trabajo se realiza en el marco de la investigación “Intersecciones entre desigualdad y educación media- un análisis de las dinámicas de producción y reproducción de la desigualdad escolar y social” desarrollada en Salta, Neuquén, Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires. En la siguiente presentación se analizan los Reglamentos de Convivencia elaborados por las escuelas medias de las distintas jurisdicciones indagando en las semejanzas y diferencias que se presentan. Se realiza una exploración de las particularidades de estos documentos a partir de diferentes dimensiones que se interrelacionan como las culturas escolares de las instituciones, los sentimientos de pertenencia que se generan en estudiantes y docentes, los climas sociales escolares, las concepciones de juventud puestas en juego, la ubicación geográfica, la clase social que atienden, entre otros aspectos. Al mismo tiempo, se analiza la manera en que estos textos normativos conforman un marco legal en las escuelas que busca regular la convivencia en las mismas habilitando por un lado, y desalentando por otro determinadas prácticas, conductas y experiencias. Asimismo, se indaga sobre la manera en que esta “ley escrita” produce, reproduce, refuerza o intenta revertir prácticas desiguales al interior de las escuelas.